La Vigilancia pastoral de Clemente se hizo sentir
en todos los rincones de la tierra. Él organizó la Iglesia en las Islas
Filipinas y envió misioneros a cada punto distante. Erigió en Lisboa un
patriarcado, el 7 de diciembre de 1716. En su pontificado se enriquece la
biblioteca del Vaticano con los tesoros manuscritos reunidos a expensas del
Papa por José Simeón Assemani en sus investigaciones a lo largo de Egipto y
Siria. En la desafortunada controversia entre la República Dominicana y los
misioneros jesuitas en China en relación con la admisibilidad de ciertos ritos
y costumbres, Clemente decidió a favor de los primeros. Además cuando los
jansenistas provocaron un nuevo choque con la Iglesia bajo la dirección de
Quesnel, el Papa Clemente publicó sus dos Constituciones memorables,
"Vineam Domini" 16 de julio de 1705, y "Unigenitus", 10 de
septiembre 1713 (Unigenitus; Vineam DOMINI; Jansenismo). Clemente XI hizo la
fiesta de la Concepción de la BVM un día de precepto, y canonizó a Pío V,
Andrés de Avellino, Félix de Cantalice, y Catalina de Bolonia.
viernes, 23 de enero de 2015
PAPA CLEMENTE XI "UNA CURIOSA ELECCIÓN PAPAL"
Clemente fue elegido papa en el cónclave que siguió a la muerte del papa
Inocencio XII, el 23 de noviembre de 1700, es decir, sólo dos
meses después de que Albani hubiera accedido al sacerdocio. A pesar de ser el
cardenal más votado, por tres veces rechazó la elección, hasta que por fin la
aceptó. Puesto que no era obispo, hubo que proceder a su inmediata
consagración: ésta tuvo lugar una semana después de su elección, de manos de
Emmanuel-Théodose de la Tour d'Auvergne de Bouillon, cardenal obispo de
Porto-Santa Rufina y vice-decano del Sacro Colegio Cardenalicio. El 8 de
diciembre de 1700 fue coronado en la Patriarcal Basílica Vaticana por el
cardenal Benedetto Pamphilii, protodiácono de S. Maria in Via Lata.
miércoles, 21 de enero de 2015
ORACIÓN DEL PAPA CLEMENTE XI
Creo, Señor, haz que crea con más firmeza; espero, haz que
espere con más confianza; me arrepiento, haz que tenga mayor dolor. Te adoro
como primer principio; te deseo como último fin; te alabo como bienhechor
perpetuo; te invoco como defensor propicio. Dirígeme con tu sabiduría, átame
con tu justicia, consuélame con tu clemencia, protégeme con tu poder. Te
ofrezco, Señor, mis pensamientos, para que se dirijan a ti; mis palabras, para
que hablen de ti; mis obras, para que sean tuyas, mis contrariedades, para que
las lleve por ti. Quiero lo que quieras, quiero porque quieres, quiero como lo
quieres, quiero hasta que quieras. Señor, te pido que ilumines mi
entendimiento, inflames mi voluntad, limpies mi corazón, santifiques mi alma.
Que me aparte de mis pasadas iniquidades, rechace las tentaciones futuras, corrija
las malas inclinaciones, practique las virtudes necesarias. Concédeme, Dios de
bondad, amor a ti, odio a mí, celo por el prójimo y desprecio a lo mundano. Que
sepa obedecer a los superiores, ayudar a los inferiores, aconsejar a los amigos
y perdonar a los enemigos. Que venza la sensualidad con la mortificación, la
avaricia con la generosidad, la ira con la bondad, la tibieza con la piedad.
Hazme prudente en los consejos, constante en los peligros, paciente en las
contrariedades, humilde en la prosperidad. Señor, hazme atento en la oración,
sobrio en la comida, constante en el trabajo, firme en los propósitos. Que
procure tener inocencia interior, modestia exterior, conversación ejemplar y
vida ordenada. Haz que esté atento a dominar mi naturaleza, a fomentar la
gracia, servir a tu ley y a obtener la salvación. Que aprenda de ti qué poco es
lo terreno, qué grande lo divino, qué breve el tiempo, qué durable lo eterno.
Concédeme preparar la muerte, temer el juicio, evitar el infierno y alcanzar el
paraíso. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
CLEMENTE XI - El PAPA 243
Clemente XI fue el Papa con el que se entra al período
llamado de la Ilustración, marcado principalmente por los sucesos de la
Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos. En este período
el súbdito deja de serlo para convertirse en ciudadano.
Entre sus medidas como Papa fue la prohibición a los
jesuitas de participar en ceremonias chinas para rendirle tributos a sabios
como Confucio o a los ancestros de los emperadores del Imperio. Para Clemente
XI este tipo de adoraciones eran catalogados como idolatría.
BIOGRAFÍA DE CLEMENTE XI, PAPA (1949-1721)
Nació el 22 de julio de 1649 en Urbino, Su nombre de pila fue Giovanni Francesco Albani y era de familia
noble; estudió bellas letras, teología y derecho civil en Urbino y en el
colegio romano, y tomó el título de doctor en ambos derechos. Hizo carrera en
la administración de los Estados romanos y fue nombrado por Inocencio XI
refrendario de las dos signaturas y consultor de la Congregación consistorial.
Fue gobernador de Rieti y Espoleto, vicedelegado de Urbino, vicario y juez de
la iglesia de san Pedro.
El 23 de noviembre de 1700 fue elegido como sucesor de
Inocencio XII. Dudó durante tres días si aceptar o rechazar el cargo de Sumo
Pontífice. La mayor preocupación espiritual de su pontificado fue el jansenismo,
un movimiento reformista católico romano. Se opuso a la doctrina jansenista
publicando dos bulas contra ella, Vineam Domini (1705) y Unigenitus (1713).
En un decreto de 1704 y en una bula posterior, Ex Illa Die
(1715), condenó también ritos chino-cristianos que permitían el culto de los
antepasados y de Confucio. Intentó sin éxito intervenir en la guerra de
Sucesión de España (1701-1714), en la que Francia y Austria reclamaban los
derechos de sucesión al trono español dejado vacante por Carlos II.
Clemente XI falleció el 19 de marzo de 1721 en Roma.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




